segunda-feira, 16 de junho de 2014

oogun magia do destino babalawo ifa sanmi 2538-9844
.EBO ÌYÀMÍ - OFRENDA A IYAMIEsta ofrenda es para apaciguar a las madres hechiceras, obteniendo su benevolencia hacia laapertura de caminos y la liberación de los peligros.MaterialesEwé Omisìnmisìn (Scoparia Dulcis)Ewé Kúkundúnkun (Hojas de batata dulce
 –
 boniato)Iyo (sal)Epo àgbón (aceite de coco)Adì (aceite extraído del ikin)Ose dúdú (jabón de òrìsà)Una olla de barroEsponja vegetalOfrendas para Èsù e Ìyàmí
 –
 Deberán obtenerse los materiales en consulta oracular.Torrar bien las hojas en la olla de barro hasta obtener un polvo oscuro. Agregar al polvo el adì, elaceite de coco y la sal haciendo una pasta. Mezclar la pasta con el jabón y darse un baño por lanoche aplicando un pedazo de jabón en la esponja. Despachar la esponja en un campo. Despuésse deberá hacer una consulta oracular para saber que ofrendas deben recibir Èsù e Ìyàmí porparte del paciente
ÌSÉGUN ÒTÁPARA VENCER ENEMIGOSOgbè Ségun I III I I III IMateriales:Ewé abàfín (Rinorea sp., violaceae)Odidi ataare (Aframomum Melegueta, zingiberaceae)Eku Èlírí (una rata)Quemar todo obteniendo un polvo negruzco, el cual será frotado sobre 21 incisiones hechas sobrela cabeza pronunciando el siguiente ofò:Abàfín bá mi ségun òtá miLírí lírí ni èlírí fí í ségun òtá ré.
ÌSÉGUN ÒTÁPARA VENCER ENEMIGOSOgbè Atè.I II IIIII IMaterialesHojas de Ewé ahón ekùn (Hibiscus Asper, malvaceae)Odidi ataare 
(Aframomum Melegueta, zingiberaceae)Ìkó odíde okan (una pluma roja de loro gris africano)Quemar todo y el polvo obtenido se frotará sobre 21 incisiones hechas en la cabeza mientras sepronuncia el siguiente ofò:Fun ra ahó.n ekùn ni í ségun òtá rè.Ìkó odíde. bá mi kó ibí lo.Ataare bá mi tarí òtá ló òrunÌDÁÀBÒBÒ FUN ARAPROTECCIÓN PARA EL CUERPO PARA QUE NADA ENTRE EN ELÒwónrìn méjìII IIII II II IIMateriales:Ewé imó òsun (Pteridium Aquilinum)Ewé rìnrìn (Pereromia Pellucida)Ewé òròrò (Ocimum basilicum)Ewé isé (Pimpinella anisum)Ewé tété (Spinacia oleracea)Oyin (miel)efuniyerosunPreparar un omièrò con todas las hojas, poniéndo las mismas a hervir en agua común. Agregarmiel y e.fun, cuando se enfríe y mezclar bien. Luego trazar en iyerosun el odù Òwónrìn méjì,colocar dentro de un poco de agua de lluvia y mezclar con el omièrò. Cuando esté frío. Bañarsecon ese preparado para estar protegido y tener suerte.
1. AKOSES, ASOLES, OOGUN, MAGIAS AFRICANASIle Ifé nigeria estudios de ifaSOBRE LAS PLANTAS QUE SERÁN NOMBRADAS EN ESTA RECEÑAlas plantas que utilizamos para las fórmulas mágicas y remedios, son en su mayoría africanas, ysiendo que cada planta posee a veces innumerables nombres de acuerdo con la región o con eltipo de dialecto que se hable, daremos únicamente el nombre yorùbá más común de cada plantay a su lado el nombre científico, pasando por alto el nombre vulgar o popular para evitar errores oconfusiones.14ÀRÙN -
EMFERMEDADLa palabra “àrùn” dentro de la sociedad yoruba, se
refiere a la enfermedad propiamente dichaen su forma global, pero a la vez también representa al Ajogún bùbùrù (guerrero maléfico) queconstantemente está afectando a los seres humanos con problemas en sus cuerpos.Se clasifica a la Enfermedad de acuerdo al tipo de persona que la tiene y además según en laparte del cuerpo donde se encuentre. De este modo tenemos:Àrùn okùnrin
 –
 Enfermedad del hombreÀrùn obìnrin
 –
 Enfermedad de la mujerÀrùn omodé
 –
 Enfermedad del niñoCon relación a la parte del cuerpo donde se encuentra, podemos citar los siguientes nombres:Àrùn ara
 –
 Cuando se trata de una enfermedad que afecta al cuerpo entero, principalmente todala piel.Àrùn èégun
 –
 Cuando la enfermedad está en los huesos.Àrùn èjè - Cuando es una enfermedad en la sangre.Sigue de ese modo, una lista de los distintos
tipos de enfermedades, donde se mencionará laparte del cuerpo afectada como una especie de “apellido” que sigue al nombre “àrùn”.Se cree que las
 enfermedades son causadas por distintos tipos de factores, tales como: Isé Ajé(brujería); Sònpónnò (divinidad de las enfermedades) y también otros que se encuentran en elpropio organismo del enfermo, tales como: kòkòrò (microbios) y aron (parásitos).ÌPÉ L
‟ÁYÉ (AYAGBO
AYATO) PARA TENER LARGA VIDAÈjìogbèIIIIIIIIHojas de cada una de las siguientes plantas:Ewé ètó (Dracaena Surculosa, agavaceae)Ewé àápé (Celtis Integrifolia, ulmaceae)Ewé asógbósató (Dioscorea Hirtiflora, dioscoreaceae)Quemar todas las hojas para obtener un polvo negruzco que se traga todos los días junto con unpoco de pasta de maíz tibia. Se pronuncia el siguiente ofó:Asógbós ató sé mi kí n gbó,Sé
mi kí ntó.Àápé sé mi kí npé l‟áyéÈtó jé kí ntó.ÌPÉ. L‟ÁYÉ (AYAGBO AYATO) PARA TENER LARGA
VIDAÈ.jìogbèIIIIIIII
 
2. A continuación otra fórmula para el mismo fin y con el mismo odú. Se utilizan esta vez hojas delas siguientes plantas:Ewé àápé. (Celtis Integrifolia, ulmaceae)Ewé awáyé mákùú (Dracaena Laxissima, agavaceae)Ewé àró. (Crossopterix Febrífuga, rubiaceae)Moler todas las hojas y refregar sobre 21 incisiones pequeñas hechas sobre la cabeza delpaciente pronunciando el siguiente ofò:Awáyé mákùú kò ní  jé. kí èmi ó kú ní kékeréÀápé. ló ní kí èmi ó pé. láyéÀró. ló ní kí èmi ó rò. mó. ayéÌDÁÀBÒBÒ LÓWÓ ÈGÚNGÚN PARA PROTEGERSE DE ESPÍRITUSMateriales:Ewé ògèdè (hojas de bananero, Musa Sapientum)Ewé mòrìwò (hojas de la palmera aceitera
 –
 Elaeis Guineensis)Ewé pèrègùn (hojas de Dracaena Fragans)Esò mangòrò (fruta de Mangifera Indica - mango)Ewé tuni (Melissa officinalis)EfunDel fruto del mango usaremos sólo la cáscara que pondremos a hervir junto con un poco deMelissa oficinalis
 –
 Melissa y agua, para preparar una infusión fuerte.En otro recipiente pondremos las hojas de bananero, mariwo y peregun a hervir en agua por unbuen rato. Después colar separando el líquido. Trazar el odú Okànràn wónrìn sobre efun en eltablero y pronunciar el siguiente ofò:Okànràn ÒwónrìnAlágbára bi agìnyànO kó ní inu odùÌségun ÈgúngúnÈrò, èrò, èrò!Agregar ese efun rezado al líquido (debe estar frío). Luego el paciente que está perturbado porEspíritus se dará un baño con ese líquido y se pondrá ropas claras (de preferencia blancas).Tomar ahora el té preparado con la cáscara de mango y las hojas de melissa. Se traza el odúOfun méjì sobre abundante efun y se pronuncia el siguiente ofò:Ofun méjìAlágbára bi agìnyànO kó ní inu odùÌségun ÈgúngúnÈrò., èrò., èrò.!Este polvo se pasará por todo el cuerpo. El paciente deberá durante nueve días evitar elconsumo de carnes rojas, pescado de piel (tipo bagre) y las relaciones sexuales.Al finalizar ese período ofrecer obì a Èsù y carne de cabra con ilá (quimbombo o
quiabo) a Oyà.ÌDÁÀBÒBÒ FUN „LÉ PROTECCIÓN PARA LA CASAÒwónrìn sogbèI III IIIIIITrazar el odú
Òwónrìn sogbè sobre iyerosun, pronunciar luego el siguiente ofò:Òwónrìn sogbè bá so wáNi sàn sé mi sé  jiro ni bode àgàdá afos e.Ìyá ra wá e edì dá mi loogun dá mi re á fu leni
 
3. ÌSÉGUN ÒTÁPARA VENCER ENEMIGOSOgbè Ségun I III I I III IMateriales:Ewé abàfín (Rinorea sp., violaceae)Odidi ataare (Aframomum Melegueta, zingiberaceae)Eku Èlírí (una rata)Quemar todo obteniendo un polvo negruzco, el cual será frotado sobre 21 incisiones hechas sobrela cabeza pronunciando el siguiente ofò:Abàfín bá mi ségun òtá miLírí lírí ni èlírí fí í ségun òtá ré.ÌSÉGUN ÒTÁPARA VENCER ENEMIGOSOgbè Atè.I II IIIII IMaterialesHojas de Ewé ahón ekùn (Hibiscus Asper, malvaceae)Odidi ataare

Nenhum comentário:

Postar um comentário